Concientización.
1.- Acción y efecto de crear conciencia entre la gente acerca de un problema o fenómeno que se juzga importante.2.- Tomar conciencia acerca de algo de interés o importancia.
Conciencia.
1.- Conocimiento que una persona tiene acerca de sus actos y de su propia existencia.
2.- Reconocimiento de la responsabilidad personal y capacidad de distinguir entre lo que es moralmente correcto e incorrecto.
3.- Reflexión interior del individuo consigo mismo.
4.- Conocimiento meditado, estudiado o analizado de las cosas materiales o inmateriales.
Estas son unas definiciones de concientización y conciencia y en este blog para su eficiente objetivo del mismo, lo enfocaremos en la concientización en la Educación Física.
La concientización en Educación Física puede tener dos ramas:
La primera es en la que el alumno debe de ser consiente del ejercicio que se este haciendo. Algunos científicos deportivos presentan resultados positivos respecto de esto. El estar consiente del esfuerzo que se hace así como el tener presente el objetivo del entrenamiento es fundamental para lograr un progreso.
Esto es trabajo de alumnos como maestros, el maestro debe de encargarse de que los alumnos estén consientes del esfuerzo que hacen y de los beneficios que tendrán. Así también los alumnos deben de ponerse a reflexionar sobre el beneficio, en su salud, de la Educación Física.

Este trabajo es parte de todos, todos deben de buscar información de gente especializada, de cualquier tipo de fuente confiable.
Pero ante todo es trabajo de uno mismo, uno mismo (como lo dice la tercera definición) debe de reflexionar de sí, debe de pensar en su propia salud, teniendo presentes que la Educación Física no solo es ejercicio, también es una enseñanza moral, una enseñanza para una mente sana.
Como conclusión, todos deben de concientizarse de aprender Educación Física y, si ya están practicándola, es necesario concientizarse de sus actos deportivos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario