Salud (del latín salus, -ūtis) es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud en su constitución aprobada en 1948.
La salud es importantísima para la vida y específicamente dentro de la Educación Física.
La salud es consecuencia de la Educación Física y del ejercicio. Como se ha mencionado antes y como todos lo dicen: el ejercicio es vital para la salud, y recordando una frase: "Sin salud no hay vida".
También la salud es una causa de la Educación Física. Si hay salud uno puede realizar ejercicio, y esto realiza una especie de circulo repetitivo:
Si hay salud puedes hacer Educación Física, y al hacer Educación Física puedes tener salud o mantenerla.
Al igual la salud puede ser tanto física, pero a su vez puede ser mental que es igual de importante que la física. Tener una salud mental incluye el tener emociones de acuerdo a nuestra edad, tener un equilibrio socio-cultural.
Aquí incluiría la salud social, que es saber relacionarse en un entorno donde hayan más personas, incluye saber hablar con la gente, habilidad para hacer amigos y desenvolverse en cualquier entorno.

Para tener salud, tanto física como mental, es necesario una buena alimentación. Un modelo típico puede ser la pirámide alimenticia o el plato del buen comer:

La alimentación va también de la mano con los doctores. Una visita al nutriólogo puede ayudarte a saber si necesitas una dieta especial o conocer algunos tips para mejorar tu alimentación.
Siguiendo con esto la visita al médico es necesaria, no solo cuando estés enfermo, también puedes acudir a el para que te realice una revisión o "chequeo" general para ver que tu estado de salud se encuentre bien.
![]() |
Mantener la salud es una gran responsabilidad, pero también es un logro. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario